El agua es un componente sinónimo de vida, diversidad y sostenibilidad del planeta, su importancia se ve reflejada en la necesidad de convertirse en un derecho fundamental para la vida digna de las personas e incluso de cualquier ser vivo. Esta además de ser vital para la salud del mundo, permite el desarrollo y fruto de componentes indispensables para la supervivencia del ser humano, animales, plantas y demás habitantes que viven en la tierra.
El derecho a una vida digna es aún un reto para los gobiernos de cada país del mundo, ya que la contaminación y desgaste del agua se ha visto como una amenaza para el normal funcionamiento, saneamiento y abastecimiento de la misma, por lo tanto, el Grupo de Trabajo Abierto de las Naciones Unidas formuló desde el 2015 un objetivo de desarrollo sostenible denominado como (ODS)6 el cual consta de: “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”.
El agua potable y consumible para el ser humano es un elemento clave para el buen funcionamiento de su organismo, además de mejorar la calidad de vida de las personas que lo consumen, por lo tanto, es necesario tener en conocimiento que:
“Miles de millones de personas en todo el mundo siguen padeciendo problemas de acceso al agua, el saneamiento y la higiene, según un nuevo informe de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud. Unos 2200 millones de personas en todo el mundo no cuentan con servicios de agua potable administrados de manera segura*, 4200 millones de personas no cuentan con servicios de saneamiento administrados de manera segura y 3000 millones carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos” (ONU, 2019)
Son cantidades reducidas las que pueden acceder a este recurso de manera salubre, teniendo en sus manos uno de los elementos más ricos del mundo, conscientes de que el agua es generadora de trabajo, alimentación, salud y una vida digna para todos los seres humanos.
En conclusión, su cuidado y preservación en el planeta es trabajo conjunto de todos los seres humanos, para así conservar uno de los elementos indispensables para la vida, generando conciencia acerca de su importancia y la amenaza actual en la que se encuentra por la contaminación y malos manejos de este recurso.